Septiembre 2018

Una nueva etapa se abre en nuestro Instituto

En las elecciones realizadas el 4 de julio, la comunidad del ISTLyR dio una gran muestra de compromiso y participación, hecho que refuerza nuestra democracia interna. Asumimos esta nueva gestión con muchas ganas y entusiasmo, desde el reconocimiento del recorrido institucional como una construcción colectiva que se fortalecerá con nuevas líneas de trabajo y propuestas.

Recordamos “La Noche de los Lápices”


El 16 de septiembre de 1976, en lo que hoy recordamos como «La Noche de los Lápices», fueron secuestradxs, torturadxs y asesinadxs en la ciudad de la Plata estudiantes secundarios y militantes de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES). Entre muchas otras reivindicaciones, estxs jóvenes que tenían entre 13 y 18 años, peleaban por el otorgamiento del boleto estudiantil secundario.
A 42 años lxs seguimos recordando, reclamando justicia, defendiendo la Educación Pública y apoyando el reclamo por el boleto educativo gratuito para todos los niveles.
¡No lxs olvidamos! ¡Educación pública, gratuita y de calidad para todxs!


Charla abierta: “El deporte infantil para una cultura de la paz”

Se llevó a cabo el 6 de septiembre, organizada desde el Seminario de juegos y deportes alternativos, con la colaboración de CODASports Argentina. Contó con la presencia de PhD. Liliana Grabin, de la Federación Sudamericana “Deporte para la Paz”.


16°Jornadas de Tiempo Libre y Recreación

Se desarrollaron entre el 17 y el 21 de agosto. Las propuestas de este año se abordaron desde el eje «Recreación con perspectiva de géneros, deconstruyendo estructuras de poder desde praxis pedagógicas».


Intervenciones desde el Taller de Coordinación de Espacios y Proyectos en Recreación

Experiencias de lxs estudiantes en cuatrimestres anteriores y la planificación de los festejos por los 30 años en la Noche de los Museos 2018.


¡Matemurga de Villa Crespo llegó al ISTLyR!


El viernes 14 de septiembre, el grupo de teatro comunitario presentó su obra “Herido barrio”. La actividad fue convocada por las cátedras Taller de lenguajes escénicos, de la profesora Ana Gilardini; Taller de arte y lenguajes expresivos, de la docente Natalia Revale; Recreación y educación, contextos y mediaciones, de la profesora Mabel Puente; y el Taller de expresión plástica, del profesor Juan Pablo Martínez Rabal.
A las 21 horas, una gran cantidad de estudiantes y docentes se sumaron a la propuesta y desbordaron el SUM del ISTLyR, para deleitarse con el colorido espectáculo que reúne actuación, clown, canto y música.


Estudiantes de Comunicación en la Maratón Radial Solidaria de FM la Milagrosa

El sábado 1 de septiembre, estudiantes de Prácticas Profesionalizantes III de la Tecnicatura en Comunicación Social desarrollaron tareas en la FM de Mataderos. Joana Adamo, Gustavo Bianculli y Emilse Farías Lassaga estuvieron acompañadxs por la docente de la cátedra, Luciana Kujledian. Participaron también Marilyn Fernández, estudiante de la carrera y colaboradora de la radio; y Mariano Molina, rector del ISTLyR.


Curso para nuevxs ingresantes
Entre el 13 y el 15 de agosto se llevó a cabo el curso introductorio para lxs ingresantes a las tres carreras: Comunicación Social orientada al desarrollo local; Pedagogía y Educación Social; y Tiempo Libre y Recreación. Recibimos a 200 nuevxs estudiantes.


Manifiesto de lxs estudiantes del Seminario de Recreación y Discapacidad

Fue elaborado por lxs estudiantes de la cátedra a cargo de la Profesora Roxana Bernaule, como cierre de la cursada del 1° cuatrimestre, sintetizando sus vivencias y sentires luego del recorrido realizado.


Próximas actividades 

Festejos por los 30 años


En 2018 estamos celebrando los 30 años del ISTLyR. En este marco, entre el 22 de octubre y el 9 de noviembre cada carrera organizará una actividad especial de la que participará toda la comunidad educativa.

Además, el Instituto será parte de la 15° edición de la Noche de los Museos que se realizará el sábado 10 de noviembre entre las 20 horas y las 3 am.

Próximamente les daremos más detalles.


Novedades

El derecho al juego – El ISTLyR en Página 12
Compartimos con mucho orgullo esta nota en la que las compañeras Julieta Nebra, Soledad Toriggia y Guadalupe Canales dan cuenta de la búsqueda que desde el ISTLyR hacemos por ver cumplido el derecho al juego… y a la educación y a la palabra. Para ver la nota hacer clic aquí.Protocolo de acción institucional contra la violencia de género
Las autoridades de Educación enviaron el “Protocolo de acción institucional en las escuelas secundarias y establecimientos terciarios para la prevención e intervención ante situaciones de violencia de género y discriminación basada en la orientación sexual e identidad de género o su expresión”, cuyo ámbito de aplicación rige para todas las escuelas secundarias y establecimientos terciarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Seguir leyendo