Seminario de profundización: recreación y salud

prof. Santiago Barugel

Se pueden leer los siguientes trabajos finales de estudiantes del seminario.

Título: “Elsa y María Gracia”. La importancia de la recreación dentro de la salud, en la tercera edad.
Estudiantes: Silvina Felice y Adriana Otero
Se trata de un trabajo sensible. Ambas estudiantes toman los casos de sus madres para demostrar la potencia del arte, la mirada y los vínculos, en los procesos de salud-enfermedad-atención-cuidados que atravesaron en sus vejeces. Registran la mejoría de ambas personas durante sus experiencias, a la par que crean y restituyen relaciones afectivas.


Trabajo final
Estudiante: Paula Maugeri
Presenta una articulación entre las ideas de Graciela Scheines y su noción de Espíritu Guerrero, retomando también las ideas trabajadas por le graduade Eimi Possamay. Es la observación de un caso en una institución educativa. Resulta un trabajo pertinente para un abordaje en salud, y una lectura necesaria para un equipo que se encuentra sancionando cuestiones que podrían ser potentes para la salud de un niño. En este trabajo la pertinencia de la recreación resalta en su ausencia.


Título: “Recreación, territorio y cuidado: cuando jugar se convierte en red.”
Estudiante: Maria Soledad Aguilar
Este trabajo reviste una importancia especial para el campo de la recreación. A partir del trabajo de la estudiante con un grupo de niños pequeños, en relacion con sus familias, y con el equipo tratante de una niña que presentaba mutismo, pudieron desarrollar un proceso de salud comunitaria. La clave fue hacer posible el juego, encuentro a encuentro. Presenta una fluida articulación conceptual, junto con un tratamiento sensible del relato y para contar el proceso.