Ecos de la Semana de les Estudiantes en el ISTLyR – Feria de Universidades y Carreras / Presentación del Área de Prácticas Especiales 

El martes 16 de septiembre, en el marco de la Semana de les Estudiantes 2025, comenzamos la jornada con una nutrida Feria de Universidades y Carreras y cerramos la noche con la presentación de las Prácticas Especiales y la Agencia de Noticias ISTLyR Informa.

….

Amplia convocatoria en la Primera Feria de Universidades y Carreras del Instituto 

Por Mariana Bernal, responsable del Área de Extensión del ISTLyR 

El Instituto Superior de Tiempo Libre y Recreación (ISTLyR) celebró una exitosa Feria de Universidades y Carreras el martes 16 de septiembre de 2025.

Organizado por el Área de Extensión, Difusión y Consultoría, y con la participación de autoridades, docentes y graduades, el encuentro reunió a representantes de nueve prestigiosas instituciones de educación superior, que presentaron un total de 21 opciones de oferta académica, incluyendo ciclos de complementación curricular, formación docente y licenciaturas.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la rectora, Ana Gilardini, y la responsable de Extensión, Mariana Bernal, quienes refirieron a la importancia de este encuentro inédito que acerca al ISTLyR la oferta académica para quienes desean seguir estudiando una vez que tengan el título de técnicos o técnicas superiores.

Un inicio lúdico y actividades en simultáneo

La jornada comenzó con una actividad lúdica a cargo de graduades de la carrera de Tiempo Libre y Recreación. Esta dinámica inicial invitó a reflexionar sobre las decisiones vinculadas a la continuidad de sus estudios superiores, preparando el terreno para las presentaciones que siguieron. 

El encuentro se desarrolló en dos espacios simultáneos. En el salón de usos múltiples (SUM), las instituciones invitadas montaron sus stands y tuvieron la oportunidad de conversar directamente con estudiantes, docentes y graduades del ISTLyR, respondiendo preguntas y entregando material informativo. En paralelo, en tres aulas se brindaron charlas en las que directores de las carreras expusieron en detalle sus propuestas educativas.

Un aspecto crucial de la feria fue la participación activa de algunes graduades, quienes actuaron como anfitriones y guías para las instituciones visitantes. Su colaboración fue fundamental en la organización y la calidez del evento. Además, pudieron compartir su experiencia con las personas asistentes.

Instituciones participantes

La feria contó con la valiosa presencia de las siguientes instituciones:

● Universidad Nacional de Hurlingham

● Universidad Nacional de Quilmes

● Universidad Nacional de San Martín

● Universidad Nacional de Avellaneda

● Universidad Nacional de José C. Paz

● Instituto de Educación Superior «Juan B. Justo»

● Instituto Vocacional de Arte

● Escuela Normal Superior Nº 6 «Vicente López y Planes»

● Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo

…..

Presentación del Área de Prácticas Especiales 

Por Gabriela Bustos, docente de la carrera de Comunicación en el ISTLYR 

En el marco de la Semana de les Estudiantes – un espacio de formación, intercambio y encuentro para toda la comunidad– el martes 16 de septiembre de 2025 se realizó la presentación de las Prácticas Especiales y la Agencia de Noticias ISTLyR Informa.

El profesor Ramiro Coelho compartió en el SUM del Instituto la dinámica del espacio institucional para motivar a que más estudiantes se sumen a las nuevas convocatorias previstas para este año. Explicó que las Prácticas Especiales son un espacio formativo optativo y complementario de las Prácticas Profesionalizantes curriculares donde participan les estudiantes de las tres carreras y realizan diferentes roles para ampliar su desarrollo profesional según las interacciones con las organizaciones sociales y comunitarias, medios de comunicación populares, centros culturales, cooperativas y espacios socioeducativos, entre otros. A través de la participación en estas prácticas, cada estudiante accede a la posibilidad de formarse laboralmente y orientar su perfil profesional. 

Además, las Prácticas Especiales tienen una certificación que acredita la participación. En esta jornada la entrega de certificados tuvo un lugar destacado.

Por su parte, Gabriela Bustos, profesora de la carrera de Comunicación Social orientada al desarrollo local, junto al equipo de coordinación de la Agencia de Noticias Istlyr Informa -ANIi- presentó lo trabajado durante este año, destacando el cambio de imagen de la Agencia y la asistencia sostenida a los cursos de formación en el Sindicato de Prensa de Buenos Aires – SipreBA. En este punto, Mariana Leanza y Marina Obregón, graduadas de la carrera de Comunicación, estuvieron trabajando en el rebranding hacia fines del año pasado y durante 2025. El nuevo logo y el QR en pantalla invitaban a les presentes a sumarse a las redes de la agencia: @istlyrinforna y https://sites.google.com/view/istlyrinforma, reafirmando que en ANIi hacer comunicación implica otras funciones por las que somos convocades a la hora de hacer comunicación.  

Horacio Grassia y Sil Toloza, estudiantes de Comunicación y referentes de los espacios de Redacción y Redes, respectivamente, transmitieron su experiencia formativa y reforzaron la invitación a sumarse y ser parte de la Agencia.

A continuación, el profesor de Recreación Leonardo Pereyra compartió el impacto de las Prácticas Especiales en los campos de intervención y le dio la voz a referentes de organizaciones sociales que explicaron la dinámica de la próxima convocatoria, para así sumar y contagiar a les estudiantes que asistieron a la jornada. 

Les protagonistas estuvieron contando la propuesta de un gran evento que harán los Centros Comunitarios de Cáritas Zona Norte. Además el SUM fue el escenario para  integrantes de Mundo Mandarina con juegos de mesa como lo que están haciendo en dos secundarios de la Ciudad; algunes estudiantes de Tierra del Juego que invitaron a jugar a varias de las propuestas que hacen en Cujucas y otros Eventos Callejeros; y estudiantes que pasaron por el Jardín del MOI y ambientaron un espacio como lo hicieron para niñes de 2 y 3 años.

Todo esto configuró un encuentro lúdico comunicativo singular, una presentación del espacio de las Prácticas Especiales que ya es una tradición formativa de la que nos enorgullecemos como Instituto de Formación Superior.