Dossier Recreación y Salud: una primera cartografía

Si necesitas consultar o adquirir estas publicaciones en su versión impresa podes hacerlo en la Biblioteca del ISTLyR.

Podes descargar la publicación haciendo click aquí.

Indice

Entre / Del desvalimiento a la creatividad en el campo de las infancias e instituciones en Santa Fe 2020-2022
Lorena Aguirre

Juego como complemento de nuestras actividades en Educación y Promoción de la Salud
Amoedo, María Julia; Ceres, Malen; Colella, Constanza; Khoury, Matías; Oliverio, Alejandra y Prediger, Sofía Belén

Narrar en tiempos de espera. Sobre los juegos de rol narrativos en el Hospital C. Tobar García
Barugel, Santiago y La Haije, Marileen

Museo Accesible. Propuestas culturales para la inclusión y el bienestar psico-social de la comunidad
Capurro, Mariana

Abordajes recreativos en contexto de internación de adultes
Cepeda, Milagros; Piccolo, Martina; Caliva, Ángeles; Szkatulak, Mariana; Merlo, Daniela y Lucana Liliana

Relato de experiencia: Encuentro de creación literaria ‘De la queja individual hacia la problematización colectiva’
Cetratelli, Camila; Cruseño, Daniela y Labate, María Eugenia

Psicoanálisis y juegos de mesa: adentro hay un extraño país
Corcoglioniti, María Paula

De la poesía a la antisepsia. El medio de cambio no es el dinero sino el humano
Debeljuh, Tomás

Experimentando las neudivergencias
Pereyra, Victoria

CuJuCa en Oculta, fortalecimiento de la trama comunitaria como promoción de la salud
Echegaray, Nadia; Ravicovich, Edith; Salas, Silvia; Vázquez, Federico; Alvarado, Leila; Figueroa, Tiziana; Febrer Valverde, Daniela y Santomaso, C. Agustina

Recreación y Discapacidad: pensar una recreación accesible que genere accesibilidad
Levin, Axe


Presentación

Santiago Barugel
Comité de Organización de las 2° Jornadas Abiertas de Recreación y Salud

Estimade lectore:
En estas líneas tenemos el agrado de entregarle un mapa. Una hoja de ruta que puede guiarle a un tesoro, o a varios. Lo que sigue, invita a descubrir sitios cercanos y otros muy remotos. A experiencias tan innovadoras como necesarias. Pensamientos e interrogantes que esperamos, estimade lectore, provoquen sus propias preguntas y reflexiones.
Así como le proponemos este juego de búsqueda del tesoro, es el juego lo que trajo a les autores a este Dossier. Jugadores que vienen de otras tierras. Tierras de neurologías, de trabajos sociales, de psicoanálisis.
Están quienes navegan en barcos de poesía y literatura. De lugares estimulantes como museos, o espacios arrasados de estímulos. Autores que, sin importar la riqueza o pobreza de sus procedencias, supieron crear tiempos y mundos. Con sofisticados manuales, elaboradas piezas, o simplemente con el uso de la palabra. Algo que podrá encontrar en todos estos trabajos, estimade lectore, es el impulso creador. Cuerpos dispuestos a jugar, de primeras, segundas y terceras edades. De personas que cuentan con cuidados, y otras que los necesitan.
Así como le proponemos hacer un recorrido por estas páginas y conocer estos lugares, también nos gustaría contarle que quienes aquí escribieron, también hicieron un viaje.
Las 2° Jornadas de Recreación y Salud, que celebramos en el ISTLyR en noviembre de 2023, despertaron un interés inusitado. La organización conjunta con la Residencia Interdisciplinaria de Educación y Promoción de la Salud (RIEPS), y la colaboración de estudiantes, docentes, graduades del Instituto Superior de Tiempo Libre y Recreación, generaron una convocatoria que, en apenas dos meses, logró reunir más de 50 presentaciones, entre ponencias, relatos de experiencias y talleres.
Su modalidad híbrida facilitó la participación, tanto física, con dinámicas que involucraron el movimiento, como remota, con experiencias e investigaciones de profesionales de diferentes partes de Argentina, e
incluso otros lugares del mundo.
Este dossier, editado por el área de publicaciones del ISTLyR, es una selección de 11 trabajos producidos para las Jornadas de Recreación y Salud.
Las primeras Jornadas, organizadas en 1994, se gestaron dentro de una enorme búsqueda por la desmanicomialización, nutrida por experiencias en los hospitales de salud mental. Vemos, 30 años después, que el horizonte se expande, pero la búsqueda de producir cuidados se mantiene intacta.
Por eso esperamos, estimade lectore, que estas páginas resuenen con sus búsquedas y experiencias, y sean un estímulo para encontrarle en las próximas jornadas.